El titular de la cartera de Obras Públicas de la Nación expresó que ha culminado el proceso de oposición al proyecto sin objeciones al respecto, confirmando también que el presupuesto está asignado para avanzar a paso firme en la generación de este nuevo hospital, pensando en las necesidades de la Salud Pública para los siguientes años.
Katopodis confirmó que “Con esa licitación, (llegará) el anticipo para el comienzo de la obra”, dando vía libre desde lo administrativo a la comuna. “Este es un proyecto grande, que tuvo sus idas y venidas; lo pudimos plantear en etapas, para que muy pronto podamos tener este predio hermoso en obras”, afirmó.
“El presupuesto para esta primera etapa, que son 2000 mts2, es de $1.750.000.000 (mil setecientos cincuenta millones de pesos), lo importante es que ese presupuesto lo estamos asegurando, frente a las dudas de si van a estar los recursos para lograrlo; bueno, con este trámite, Sebastián (Ianantuony) y General Alvarado, Miramar, se aseguran tener los recursos ya para esta primera etapa”.
“El Municipio ha trabajado contra reloj para tener el proyecto, con todas las requisitorias que hoy necesita un hospital de estas características. Qué quiero decir con esto? Es una obra para los próximos 30 años; el equipo de Salud pensó en un Hospital, y los distintos servicios que va necesitar Miramar ahora (en los próximos 10, 12, 15 meses), pero también en los próximos 30 años…
«No es que estamos haciendo una salita, ni estamos agregando 20 camas al hospital viejo: es un nuevo edificio, con una proyección que va a permitir que la ciudad tenga la mejor atención, el mejor hospital de la región para los próximos 30 años”.
El Intendente Ianantuony agradeció la presencia del Ministro, declarando “Hoy es un día de mucha emoción, porque lo estamos esperando desde hace muchísimo tiempo esto: la no objeción técnica es el último paso técnico que necesitamos para poder iniciar la licitación.”
“Una obra importantísima, 2000 mts2 de servicio sanitario para nuestro distrito. Tenemos un hospital que ya tiene más de 60 años; se pensó cuando éramos 10 mil habitantes para una población de 25 mil, y hoy somos prácticamente el doble de eso”.
“Hoy, el sistema sanitario se sostiene gracias al personal de Salud, que tiene una dedicación amorosa para con los vecinos y vecinas, pero que ya hoy la infraestructura no es suficiente. Lo último que se hizo fue el Centro de Diálisis, que es nuestro gran orgullo; que lo empezó Germán (Di Cesare), que lo pudimos finalizar, y hoy está prestando servicios no solamente a los vecinos de la localidad, sino que también estamos recibiendo de otros distritos”.
“Hoy la infraestructura hospitalaria de la zona (el Interzonal, el Regional), muchas veces los alvaraderenses, pero también los balcarceños, los tandilenses, los necochenses, no pueden acceder a esos servicios de salud; por eso la importancia de seguir ampliando nuestra capacidad, de poder seguir sumando complejidades.”
“Nuestro hospital está dividido en dos partes: el Marino Cassano, y el Pecastaing (que se va a trasladar al CAPS La Palma). (Con la primera etapa del nuevo Hospital) nos va a permitir sustituir capacidad del Marino Cassano: vamos a poder tener Emergencias, Quirófanos, Centro de Imágenes, Terapia…Como decía Katopodis, esto está planteado en diversas etapas: tenemos pensadas hacer 2 y 3 etapas más para poder duplicar la capacidad de camas, que es lo que es lo que nos indicó en este caso el estudio que hicimos cuando arrancamos, que necesitamos llegar a un Hospital de 90 camas, que es el perfil de los próximos 30 años para el Distrito de General Alvarado.”