Miramar: Descubren restos de un Gliptodonte de 3 millones de años

Miramar: Descubren restos de un Gliptodonte de 3 millones de años

Gracias al aviso de Juan Manuel Aliaga Pueyrredón al Museo Municipal de Ciencias Naturales de Miramar, se pudo rescatar un tubo caudal (parte final de la cola, parecida a un garrote) de Plohophorus, una antigua especie de Gliptodonte (armadillo gigante) de unos 3 millones de años, al norte de la citada ciudad. La tarea pudo ser posible gracias a los voluntarios que a su vez son estudiantes de la carrera Tecnicatura Superior en Paleontología que se dicta en esta localidad.

 

El trabajo demandó varias jornadas y dificultades ya que es un sector de grandes acantilados que son golpeados por las olas durante la marea alta. Posteriormente el espécimen fue trasladado al laboratorio de paleontología del museo en donde el personal técnico se dedicó con paciencia a limpiar el fósil. Durante la tarea se pudo comprobar un curioso dato ya que el tubo estaba hueco, como si un animal de hábitos subterráneos hubiera usado el mismo como madriguera durante algún momento de esos millones de años.

El descubridor es asiduo visitante de la zona y entusiasta de la paleontología, por lo que también colaboró en la extracción del mismo. Luego de la tarea de limpieza y preparación este fósil se halla en exhibición en una de las vitrinas del museo.

Es de destacar que se han realizado varias excavaciones para recuperar restos fósiles en nuestro distrito, los cuales son puestos en exhibición o son guardados en el depósito para futuras investigaciones. Recordamos que los fósiles están protegidos por Ley 25.743 y es un delito su extracción y apropiación sin el debido permiso otorgado por autoridad competente, además de ser muy frágiles y que su rescate requiere conocimientos apropiados.

El Museo Municipal de Ciencias Naturales de Miramar “Punta Hermengo” está administrado por la Fundación Azara en un convenio realizado con la Municipalidad de General Alvarado. Ubicado en un chalet de los años 30 que fue parte de la administración del Bosque Florentino Ameghino, exhibe la riqueza natural de la región y además de realizar investigaciones científicas, es lugar de interés para la comunidad educativa local y regional.

 

General Alvarado, Buenos Aires, Argentina.

 

General Alvarado entre los primeros municipios en implementar GDEBA

General Alvarado entre los primeros municipios en implementar GDEBA

El Municipio de General Alvarado se convirtió en el segundo de la provincia de Buenos Aires en poner en marcha la plataforma “Gestión Documental Electrónica Buenos Aires! (GDEBA), una herramienta digital que moderniza la administración pública.

GDEBA permite la gestión digital de trámites, agilizando procesos y reduciendo el uso de papel. La Provincia desarrolló un módulo específico para los municipios, y General Alvarado es uno de los primeros cinco en adoptarlo.

Con esta implementación, el municipio da un paso clave hacia una administración más eficiente y transparente, facilitando la generación, registro y archivo de documentación de manera electrónica.

Este proceso que comenzó este jueves 13 será progresivo, combinando de manera decreciente el sistema de manera híbrida (papel/digital) para alcanzar en un futuro próximo la digitalidad plena.

Participaron en esta primera acción por el Municipio de General Alvarado, la Secretaria General y de Gobierno, Belén Battenti; el Subsecretario de Modernización MGA, Natanael López, y personal a cargo; por el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires, fueron partícipes Norberto Millo (Director Provincial de Mejora Administrativa); Giuliano Baglivi (Director de Ingeniería de Procesos); Luciano Kihn (Director de Proyectos y Administración), y Gastón Figueras (Coordinador de Vinculación Territorial GDEBA-municipios).

 

General Alvarado, Buenos Aires, Argentina.

 

“Vacaciones sin Trabajo Infantil”

“Vacaciones sin Trabajo Infantil”

El Intendente Municipal de General Alvarado, Sebastián Ianantuony, estuvo junto a los chicos y chicas que participan del programa “Vacaciones sin trabajo infantil”, una iniciativa del Ministerio de Trabajo de la Provincia y COPRETI que garantiza el derecho a la recreación durante la temporada de verano.

 

En esta oportunidad, niñas, niños y adolescentes de los programas “Buena Cosecha” y “Envión” disfrutaron de una jornada en la Laguna de los Padres, en el complejo de Casineros. Vivieron un encuentro con juegos, circo, deportes, pileta y comidas compartidas, en una experiencia con grupos de Mar Chiquita y Santa Paula.

Este programa, que se puso en marcha en Enero, es posible gracias al trabajo conjunto con la Secretaría de Desarrollo Humano MGA y la Dirección de Empleo Municipal, con el apoyo del Gobierno de la Provincia de Buenos Aires.

Junto al Jefe Comunal estuvieron presentes María Laura “Lali” Banus, Secretaria de Desarrollo Humano MGA; Lucía Sueldo, Directora Municipal de Empleo; y Adriana Carmona, coordinadora del programa “Envión”, con quienes se siguen impulsando desde el Municipio estas iniciativas que garantizan derechos y oportunidades para las infancias.

 

General Alvarado, Buenos Aires, Argentina.

 

Visita a Planta de Aceite de Girasol

Visita a Planta de Aceite de Girasol

El Intendente Municipal de General Alvarado, Sebastián Ianantuony, acompañado por el Secretario de Producción, Empleo y Gestión Ambiental, Federico Meaca, visitó el establecimiento de Félix Paz, donde junto a su familia están iniciando la producción de aceite de girasol con materia prima de su propia cosecha. A través de un proceso de extrusión mecánica sin solventes, obtienen un producto de alta calidad que ya está llegando al mercado mayorista.

El próximo desafío para Agrícola Oleaginosa Argentina SRL es avanzar en el envasado en origen y obtener certificaciones que les permitan abastecer a comercios gastronómicos locales y distribuidores regionales. 

Este tipo de iniciativas impulsan el desarrollo productivo para nuestra región, generando valor agregado y nuevas oportunidades, destacando el Jefe Comunal su acompañamiento para el crecimiento de esta empresa familiar.

 

General Alvarado, Buenos Aires, Argentina.

 

Mechongué: Nueva edición de la Fiesta Provincial del Camionero y el Agricultor

Fiesta Provincial del Camionero y el Agricultor en Mechongué!

🚛🌾 ¡Se viene la gran Fiesta Provincial del Camionero y el Agricultor!🎉🚜

📅 14, 15 y 16 de febrero | 📍 Mechongué, Buenos Aires

Te invitamos a vivir la 51° Fiesta Provincial del Camionero y la 38° Fiesta Provincial del Agricultor, un evento que rinde homenaje a quienes con su esfuerzo mueven y cultivan nuestra tierra. 🚛🌱

¡No te lo pierdas! Música, tradición y un ambiente único te esperan en Mechongué. 🎶💃 ¡Sumate a esta gran celebración!

 

General Alvarado, Buenos Aires, Argentina.

 

Actividades de la “Colonia de Verano 2025”

Actividades de la “Colonia de Verano 2025”

Este pasado viernes 07, las niñas y niños de la Colonia de Verano 2025 a cargo de la Secretaría de Desarrollo Humano MGA, estuvieron divirtiéndose en el complejo “Super Jump” durante todo la mañana.

 

Los chicos y chicas estuvieron acompañados de los “profes” en este predio ubicado por detrás del Polideportivo Municipal (Rugby Club Miramar), disfrutando gratuitamente de los inflables que componen este complejo recreativo, agradeciendo esta Secretaría la colaboración de “Super Jump” para hacer posible esta actividad para los “peques”. Gracias! 

 

 

General Alvarado, Buenos Aires, Argentina.

 

Visita del Intendente al Parador ReCreo

Visita del Intendente al Parador ReCreo

El Intendente Municipal de General Alvarado, Sebastián Ianantuony, visitó días pasados el Parador ReCreo, un espacio instalado en la playa pública del Arroyo “El Durazno” de Miramar, gracias a las gestiones desarrolladas en colaboración con el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires.

En este parador se ofrecen reposeras, sombra, agua caliente, deportes, clases de ritmos latinos, talleres y juegos, convirtiéndose en esta temporada en un éxito y un atractivo más para nuestra ciudad, recibiendo a una gran afluencia de turistas.

En este recorrido, el Jefe Comunal recibió a los responsables del Área Turismo de Tres Arroyos y Balcarce, con quienes conversó sobre la temporada estival y el potencial turístico de la región.

 

General Alvarado, Buenos Aires, Argentina.

 

Convenio con el Sindicato de Municipales 

Convenio con el Sindicato de Municipales 

El Intendente Municipal de General Alvarado, Sebastián Ianantuony, firmó el pasado miércoles 05 de Febrero un convenio con el Sindicato de Trabajadores Municipales, representado por el Secretario General José Guffanti, para la entrega en comodato de un predio por 30 años.

 

Con este acuerdo, el sindicato podrá avanzar en sus actividades y proyectos para los afiliados.

 

General Alvarado, Buenos Aires, Argentina.

 

Móvil Documentario en Miramar

Móvil Documentario en Miramar

El Intendente Municipal de General Alvarado, Sebastián Ianantuony, junto a la Directora Provincial del Registro de las Personas, Silvina Ojeda, y el Director Municipal de Prensa, Relaciones con la Comunidad, ONGs y Culto, Hernán López, estuvo presente en el Móvil de Documentación que visitó la ciudad de Miramar esta pasada semana, en el marco del espacio del Parado ReCreo (Av. Costanera e/ Av. 9 y El Durazno).

 

Gracias al trabajo conjunto con el Registro Provincial de las Personas y la Jefatura de Asesores del Gobernador, los vecinos y turistas pudieron gestionar durante estos días sus DNI, pasaportes, partidas, certificados de domicilio, extravío y otros trámites de manera rápida y ágil.

El Jefe Comunal confirmó también que “Estamos trabajando para seguir trayendo los móviles documentarios gratuitos para los barrios del distrito”.

 

General Alvarado, Buenos Aires, Argentina.

 

Señalización de la Reserva Natural Centinela del Mar – Mar del Sud

Señalización de la Reserva Natural Centinela del Mar – Mar del Sud

La Delegación Municipal de Mar del Sud informa que recientemente se ha realizado la señalización del sector norte de la Reserva Natural Provincial Centinela del Mar por parte del Servicio de Guardaparques de la Provincia.

El sector es el denominado Rocas Negras en la localidad de Mar del Sud, y el cartel indica la existencia de la reserva y las actividades que están prohibidas y las que son admitidas. Posteriormente se organizarán reuniones con los vecinos y usuarios de esas playas para determinar el modo de uso del lugar y los beneficios de contar con un sitio de gran riqueza natural que hay que proteger, no solamente para la investigación científica si no, también para el disfrute de la población.

 

Se contó con la presencia del Guardaparques provincial Alejandro Leiss, la Delegada de Mar del Sud Alejandra Larrea, el Coordinador del Museo de Miramar, Daniel Boh y agentes municipales que ayudaron en las tareas.

 

Recordamos que la Reserva Natural fue creada por Ley Nº 15388 y le regirán  las normas previstas en la Ley N° 10.907 de Reservas y Parques Provinciales y su Decreto Reglamentario (N° 218/1994). Este camino comenzado en 2006, desde que se fue acumulado gran cantidad de antecedentes y fundamentos para demostrar su importancia paleontológica, arqueológica, biológica y paisajística, se consolida a partir del 17 de noviembre de 2022, donde gracias a la gestión del Diputado Provincial Germán Di Cesare, se logró este hito en la historia natural de nuestro distrito.

 

General Alvarado, Buenos Aires, Argentina.

 

Scroll al inicio